Receta - Thermomix
TM 31
Esta receta o contenido ha recibido 6 VOTOS.
ELABORACIÓN DEL ENMELADO:
- Poner en un cazo la miel, el azúcar y el agua y llevar a ebullición unos 5 minutos (cuidado que no rebose). Apagar el fuego cuando los dedos se pegan y reservar. Se puede añadir una cucharada de aceite de oliva para que no se peguen después los pestiños.
ELABORACIÓN DE LA MASA:
- Tostar el ajonjolà en una sartén y reservar
- FreÃr en el aceite una cáscara de naranja y sarcarla. Después freÃr la matalahúga, colar y reservar, pues el aceite ha de añadirse a la masa templado o frio.
- Poner en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes sólidos: harina, levadura, sal, canela, clavo, ajonjolÃ, y mezclar 30 segundos en velocidad 3. Añadir todo lo demás y poner 5 minutos en velocidad espiga. La masa ha de quedar elástica y poder trabajarse, en caso de necesidad añadir un poco más de harina o un poco más de aceite y poner otra vez en velocidad espiga 1 minuto. Dejar reposar la masa tapada para que no pierda humedad durante 1 hora aprox. Darle forma a los pestiños al gusto . Yo hago un pequeño cilindro, aplasto con el rodillo, enrosco sobre un dedo y para solaparlos y fijarlos presiono con un tenedor los bordes. A continuación freirlos en aceite abundante
- Una vez templados o frÃos, poner el cazo con la melaza en el fuego e ir bañando los pestiños, dar unas vueltas dentro del enmelado y poner en una fuente. En una orza de barro tapada es donde mejor se conservan.
Esta es una receta de mi madre que yo he adaptado a la Thermomix. Aunque en muchos sitios se hacen los pestiños en Semana Santa, También se hacen por Navidad, y estos por sus ingredientes, tienen sabor navideño.
Respuesta a Sandemore:
En mi casa se hacen desde hace unos 30 años. Al comprar la Thermomix pensé en adaptar la receta, y aquàla he puesto para compartirla. Seguramente con la máquina corta pasta saldrán muy finos. Estos son más "gruesos" y de color más oscuros que los de confiterÃÂa (por el clavo molido). Te animo a probarlos, y si tienes alguna duda, pues aquàestoy. Gracias por tu comentario.
Me encantan las recetas de nuestras madres y abuelas adaptadas a las nuevas tecnologÃÂas. Una vez escuché a un cocinero decir que hacÃÂa los pestiños con la máquina corta-pasta, la verdad es que asàimagino que quedarán muy finos.
Un saludo desde Sevilla:
Sandemore