Ingredientes
Me encantan las croquetas de puchero. Cuando hacemos puchero, la carne de la pringá que sobra (cuando sobra)la guardamos para esta deliciosa receta. Con esta receta salen muchas croquetas, en torno a 50-70 croquetas, dependiendo de la carne que le pongamos. A mí, particularmente, me gustan más espesas por eso pongo siempre menos cantidad de leche o caldo.
Espero que os guste.
INGREDIENTES:
– Unos 300 g de carne de puchero (se puede poner en torno a esta cantidad, yo he llegado a poner hasta 400g)
– 2 huevos duros
– 50 g de aceite de oliva virgen extra
– 100 g de mantequilla
– 60 g de cebolla
– 170 g de harina de trigo
– 600-800 g de leche o caldo (la cantidad dependerá de la consistencia que queramos)
– 1 pellizco de nuez moscada molida
– 1 poco de pimienta y otro de sal
Para el rebozado: harina*, huevos y pan rallado.
Preparación
1.- Picamos la carne con 2 ó 3 golpes de turbo. Retiramos y reservamos.
2.- Picamos los huevos duros durante 2 segundos a velocidad 4. Reservar.
3.- Echamos el aceite, la mantequilla y la cebolla. Programamos 3 minutos, temperatura varoma, velocidad 4.
4. Añadimos la harina y volvemos a programar 3 minutos, 100º, velocidad 2.
5. Incorporamos el caldo (o en su defecto la leche) junto a la nuez moscada, la pimienta y la sal y mezclamos durante unos 10 segundos a velocidad 6.
6.- Agregamos 2 cucharadas colmadas de la carne reservada y programamos 5 minutos a temperatura varoma, velocidad 4. Dejar reposar unos minutos y añadir el resto de carne y los huevos. Mezclar con ayuda de la espátula.
7.- Vertemos la masa en una manga pastelera (cerrada por la «boca») o en un tupper. Cuando esté templado lo metemos en la nevera mínimo 8 horas.
8.- Ahora formamos las croquetas. Si lo metimos en la manga será más sencillo, vamos sacando la masa haciendo «churros» sobre una bandeja enharinada (para que no se pegue) y hacemos cortes con la medida que deseemos. Si tenemos la masa en un tupper, damos forma a las croquetas con las manos y/o con ayuda de dos cucharas.
9.- Pasamos nuestras croquetas por huevo batido y luego por pan rallado (yo le pongo un poco de perejil picado al pan rallado).
10.- Freímos en abundante aceite de oliva, que esté bien caliente para que no se abran.
*Podemos congelarlas: dejar sobre una bandeja separadas entre sí y cuando estén ya congeladas las podemos pasar a un tupper o una bolsa de congelación.