Receta - Thermomix
TM 31
Esta receta o contenido ha recibido 13 VOTOS.
Paloma , en primer lugar muchas gracias por la recetita, me gustaria saber que marca de nata usas o cual me recomiendas, soy de Málaga y siempre me ha encantado Imperial y Lorenzana, pero las de antes ahora no saben igual, que opinas?. Saludos
solamente lleva nata es que no veo otra cosa
Respuesta a Paloma:
En el momento q encuentre la leche lo haré y ya te
contare mucha gracias
Respuesta a Paqui:
Pues calculo que sÃ. ¿Por qué no si es leche entera? El queso fresco antes se hacÃa sin pasteurizar (y ocurrÃa lo que ocurrÃa), pero ahora se hace con leche pasteurizada. Lo único que a lo mejor necesitas más de un litro, porque tenga menos grasa. Con la leche de bolsa me imagimo que te referirás a eso que llaman leche del dÃa, que caduca a los dos o tres dÃas, en lugar de durar tanto como las de caja. Cuéntame si te sale bien.
Un saludo muy cordial
Muchas gracias por la receta d queso. No se si la leche
entera sirve la fresca d bolsa q vende en el súper . Yo
voy a intentarlo. En mi pueblo se llama donde se forma
el queso pleita. Ya te contare
Respuesta a Paqui:
El queso fresco no tiene más problema que encontrar leche entera. La receta es la siguiente:
Comprar un frasco de cuajo en la farmacia. Durará para varias veces.
Para un queso pequeño, poner un litro de leche entera a calentar, hasta que alcance aproximadamente la temperatura del cuerpo. En la thermomix puedes ponerla a calentar, como 10 minutos, con la mariposa puesta, a una temperatura de 37º, velocidad cuchara. Yo echo después una cucharada sopera de cuajo y sin temperatura pongo la velocidad cuchara un minuto o minuto y medio. Se deja posar la mezcla como media hora y se vuelve a remover. Entonces se comprueba que se ha separado la materia grasa de la leche (con la que se hace el queso) del suero. Se cuela con un colador de agujeros muy finos. Ahora queda esperar a que siga soltando el suero. Verás cómo. En las ferreterÃas hay una especie de cilindro planos de unos diez centÃmetros de diámetro que se utilizan para reposterÃa. Si no lo consigues, puedes utilizar un bote de tomate de kilo al que quitas las partes de arriba y abajo, de manera que sólo quede el cilindro, muy muy limpio. Se pone un plato sopero y encima el cilindro. Allà se echa la mezcla, de manera que siga saliendo el suero y manteniéndose la materia grasa. De cuando en cuando, con otro plato que pongas encima, se le da la vuelta, para siga saliendo el suero. AsÃ, hasta que veas que tiene la consistencia que te apetezca. Si quieres saltarte todos esos trámites, cuando las quitado el segundo o tercer suero, tienes una magnÃfica cuajada. Al final puedes echar un poco de sal, aunque no se necesita. Todo esto tarda mucho más en explicarse que en hacerse. Lo fundamental es encontrar leche entera y, sobre todo, la higiene, que tiene que ser máxima. Mi pueb lo es famoso por sus queso frescos y curados. La pieza cilÃndrica se llama arnio; y las de madera que hemos sustituido por platos, presugos. Estos quesos pueden tomarse con miel, mermelada o, si te gusta más lo salado. encima de una tostada, con una anchoa. Si lo haces, dime qué tal te sale. Saludos cordiales desde Asturias.
Si hacéis queso fresco me gustarÃa q me mandarais la
receta gracia
Gracias por compartir la receta,la voy a hacer.Saludos
Yo llevo quince años haciéndola con la batidora, pero desde que tengo la Thermomix me resulta infinitamente más cómodo que antes. Y sale muchÃsimo más barata que comprarla hecha. Un abrazo.
pues en mi libro no viene esa receta. Muchas gracias por publicarla. Bsts
Gracias, Mª Elena, por tu amabilidad. Me alegro de que te haya salido bien.
Paloma la mantequilla, buenÃsima y muy fina.Enhorabuena.
Claudia deberÃas ser mas respetuosa con las recetas de los demás,parece que te da envidia que el resto mande sus ideas y las comparta. No eres la única que utiliza la "máquina" y experimenta con ella aunque eso sea lo que pretendas.
Estoy probando una receta para hacer queso fresco, que es la especialidad de mi pueblo. Si me sale bien, la compartiré con todas vosotras. Gracias, otra vez.
yo tampoco tenia la receta,gracias
por compartirla con los demas
Por lo menos en mi libro no viene nada más que la receta para la nata montada. Yo he hecho mantequilla casera en mi pueblo, con una señora que la elaboraba en el monte y la vendió en los mercados hasta los años setenta, y es exactamente igual. Se utiliza la nata que se vende para montar, con al menos un 35% de materia grasa.
Gracias por vuestros comentarios.
Paloma
pero que nata se utilisa?la de montar?
No sabia que se podia hacer mantequilla asà de fácil.
Gracias