LEGUMBRES EN THERMOMIX, LA SOLUCIÓN DEFINITIVA

TM 31

Ingredientes

Muchos hemos comprobado que en las diversas recetas de Thermomix hay un problema, siempre se propone utilizar legumbres previamente hervidas de bote, porque no se sabe cómo hervirlas en thermomix sin que las cuchillas, aunque sea en giro izquierda, las destroce. 

Yo creo haber encontrado la solución para aprovechar esos garbanzos o lentejas que la abuela nos trae del pueblo y que suelen ser tan buenas. Si quieres que no se destrocen en thermomix, tenlas en agua una noche y luego. 
¡METELAS EN EL CESTILLO CON 1500 GRS DE AGUA!
 El agua hervirá  tocando las legumbres por las ranuras del cestillo (como en la receta del arroz blanco) y las legumbres no se destrozarán, porque están protegidas en el cestillo y no tocan las cuchillas. Lo mismo con las alubias, garbanzos, etc.
Aprovecho para recomendaros, por ejemplo, una receta sencilla para el verano.

 

Preparación

Para dos personas, mete 100 grs de lentejas previamente puestas en agua la noche anterior en el cestillo. 

Mete en el vaso, con las cuchillas, una cebolla en cuartos, un diente de ajo, una cucharadita de sal y una hoja de laurel (si quieres puedes hacer previamente un sofrito programando 1 minuto velocidad 5 con 50 grs de aceite y friendo luego 5 minutos, 100º, velocidad cuchara, giro izda) luego incorpora los 1500 grs de agua y el cestillo con las lentejas dentro. 

Programa 40 minutos velocidad 1 temperatura varoma y tendrás las lentejas tiernas y al dente. Luego déjalas enfriar, aliña con aceite y vinagre (cuidado con la sal en el aliño, yo no lo echo) e incorpora tomate, huevo duro, (que puedes meter en el cestillo con las lentejas) y lacón…. 

¡¡¡Como ensalada de verano es deliciosa!!! 

Con respecto a la TM21 no sé cual son las
equivalencias.
Con respecto a cómo cocer otras legumbres en cestillo que no sean lentejas, yo
experimiento continuamente con la TM31 y he descubierto este verano la
solución de las lentejas.

 El tiempo, grados y velocidad para las lentejas
son 40 minutos, velocidad 1, varoma. NO se los tiempos para otras legumbres,
aunque probaré. 

Porque lo mismo me animo a hacer la
misma ensalada con garbanzos que me han traído de salamanca, que tienen
que estar… 
Respecto a si se pueden meter más cantidad de legumbres, imagino que sí. Somos
dos en casa y con 50 grs por persona nos vale porque luego añadimos
tomate, lacón huevo y demás y tenemos suficiente con eso. Salen dos platos
completos. Imagino, tal como dicen en las primeras páginas de
imprescindible, que se puede meter más siempre, sin cambiar tiempo y velocidad.
Todo es cuestión de atreverse a experimentar. NO creo que salgan mal.

Y con respecto a si las legumbres se destrozan, en las recetas oficiales
siempre se incorporan las legumbres de bote al final, pero estas solución es
para cocer las legumbres junto con el sofrito que hagamos. Hay recetas que
invitan a meter las legumbres cocidas en el guiso previo que se hace y aunque
lo mezcles giro izquierda a mi me salen machacadas. Tengo constumbre de comer
las lentejas sueltecitas y no pastosas, como salen cuando las metes cocidas
junto a las cuchillas.

Por cierto, otro descubrimiento. Os invito a machacar en tmx a velocidad 5-10
unos cuantos garbanzos secos (200 grs aprox) hasta convertirlo en harina de
garbanzo. 

Rebozad con ello cualquier pescado (unos boquerones, por
ejemplo) sin huevo, sólo con la harina de garbanzo, meted el pescado rebozado
en un colador grande para que suelte la harina de garbanzo sobrante y freid
tres minutos solamente en aceite hirviendo, casi humeante… es
la receta que usan en los chiringuitos de playa, ¡¡¡pescaíto frito, oiga!! 

El secreto es ese, HARINA DE GARBANZO, y es tan fácil de hacer…